VIBUS APOYA LAS MEDIDAS PARA LA FIRMA DEL CONVENIO DE TRANSPORTES

VIBUS SEGOVIA APOYA LAS MEDIDAS DE LA OPOSICIÓN EN LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN PARA CONSEGUIR LA FIRMA DEL CONVENIO DE TRANSPORTES CON MADRID

Comunicado VIBUS Segovia 27-10-2016

Esta plataforma se ha reunido en la última semana con los procuradores por Segovia en las Cortes José Luis Aceves (PSOE) y Natalia del Barrio (Podemos) para tratar el tema.

La oposición ha realizado 3 iniciativas conjuntas: una Proposición No de Ley, una petición de comparecencia del Director General y una serie de preguntas para ser respondidas por escrito.


Durante estos días la Plataforma de Viajeros del Bus de Segovia (VIBUS Segovia) ha mantenido dos reuniones con los representantes de Segovia en las Cortes de Castilla y León, José Luis Aceves, del PSOE; y Natalia del Barrio, de Podemos. Los objetivos de estas reuniones son conocer en qué punto está el proceso de firma del convenio de transporte de la Junta con Madrid y las medidas políticas que se están llevando a cabo por parte de la oposición.

En primer lugar queremos agradecer el esfuerzo de estos y más grupos parlamentarios en su labor como representantes de los intereses de los ciudadanos, con su trabajo parlamentario, sobre todo al presentar una Proposición No de Ley el 26 de abril de 2016 para pedir la firma del nuevo convenio de transportes y contemplar la inclusión en el Consorcio de Madrid. Esta propuesta fue respaldada por los grupos parlamentarios socialista, Podemos, Ciudadanos y Mixto. 

Desde VIBUS Segovia insistimos en el gran avance que ha supuesto el nuevo acuerdo alcanzado pero advertimos que, aunque se está llevando a la práctica porque desde el pasado 3 de octubre se están aplicando los nuevos precios, sigue sin estar ni firmado por la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid ni ratificado por el Senado, por lo que, si no se hace con rapidez, puede darse la situación de que la Junta cambie de opinión, volviendo a otra situación más desfavorable para los usuarios, cayendo en saco roto todo el trabajo realizado previamente por los grupos políticos y plataformas ciudadanas de Ávila y Segovia. Un convenio que, recordemos, sí está firmado en Castilla La Mancha.


Dos nuevas iniciativas conjuntas que nos han comentado los dos procuradores y a las que hemos mostrado nuestro apoyo son dos peticiones a la Mesa de las Cortes de Castilla y León que se realizaron hace unas semanas. Una de ellas es la realización de 9 preguntas para ser respondidas por escrito por la Conserjería de Fomento. Se cuestiona en qué momento está la negociación con Madrid, cuándo se va a firmar el convenio y cuándo se va a llevar al Senado para su ratificación, si va a incluir el ferrocarril en Segovia también y cuánto va a durar. 

De momento están a la espera de respuesta. Otra petición que creemos fundamental es la comparecencia del Director General de Transportes en una comisión para que pueda explicar todo lo relativo al convenio: las negociaciones mantenidas con las plataformas ciudadanas, empresas y Consorcio de Madrid; las demoras en la puesta en funcionamiento del nuevo bono; los nuevos precios; si se ha planteado la posibilidad de implantar el Abono E; y, sobre todo, cuándo se va a firmar el convenio de transportes con la Comunidad de Madrid para las provincias de Segovia y Ávila.

Seguimos insistiendo en que es necesario que haya un compromiso de la Junta por escrito. Todavía no hemos tenido respuesta del Director General de Transportes a un correo que le enviamos esta semana, pidiéndole lo que anunciamos unos días en los medios, y es la urgente firma del convenio.

La plataforma VIBUS Segovia estará muy pendiente de todo lo que acontezca sobre este tema en las Cortes de Castilla y León, defendiendo los intereses de los usuarios.

VIBUS Segovia




El Espinar, referencia para la búsqueda de personas desaparecidas

Una representación de nuestro ayuntamiento, con la alcaldesa Alicia Palomo a la cabeza, acompañada por el concejal de Seguridad de El Espinar, Ángel Cogolludo, se personó el pasado martes, 25 de octubre en las dependencias de la Dirección General de Protección Civil de la Junta de Castilla y León.

foto el norte de castilla

Allí le presentaron a su director general, José Luis Ventosa, el proyecto de creación de una oficina para la búsqueda de personas desaparecidas en El Espinar, la cual servirá de referencia nacional. También le informaron del método “BGA”, ideado por el miembro de nuestra policía local, José Ángel Sánchez, también presente en la reunión, y que ha servido para localizar, incluso a nivel internacional, a personas que habían desaparecido en diferentes circunstancias, alcanzado un 80% de efectividad.

El agente José Ángel, ha sido recientemente condecorado con la medalla al mérito policía en Castilla y León, su imposición será el próximo día 9 de noviembre, en Miranda de Ebro. Es responsable de la Unidad de Búsqueda de la Asociación Internacional de Policía (IPA) Madrid, colaborador profesional de la Fundación QSD Global y autor de una novedosa metodología de campo para el rastreo de personas desaparecidas.

Tras la reunión, el agente desveló que habían conseguido el compromiso del director general, de estudiar la viabilidad del proyecto y en su caso, de dotarles de los recursos necesarios para ponerlo en marcha.

La alcaldesa valoró efusivamente el trabajo que José Ángel Sánchez está realizando en El Espinar, donde se está encargando de preparar a todo el personal encargado en la labor preventiva y ya ha conseguido sectorizar los 204 km. cuadrados con los que cuenta el municipio, entre casco urbano y monte.

El Espinar Información

VIBUS SEGOVIA EXIGE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN QUE FIRME EL CONVENIO DE TRANSPORTES CON MADRID


VIBUS SEGOVIA EXIGE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN QUE FIRME EL CONVENIO DE TRANSPORTES CON MADRID

Hace justo un año (23-10-15) que se firmó un protocolo de declaración de intenciones con la Comunidad de Madrid, pero el convenio sigue sin estar firmado, ni aprobado por los Consejos de Gobierno ni ratificado por el Senado.

Desde VIBUS Segovia insistimos en el gran avance que ha supuesto el nuevo acuerdo alcanzado con la Junta de Castilla y León en materia de transporte entre las provincias de Segovia y Ávila y Madrid, con unas rebajas de precios considerables y sin despilfarrar el dinero como se hacía antes, subvencionando el C2. Pero advertimos que, aunque se está llevando a la práctica porque desde el pasado 3 de octubre se están aplicando los nuevos precios, sigue sin estar ni firmado por la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid ni ratificado por el Senado, por lo que, si no se hace con rapidez, puede darse la situación de que la Junta cambie de opinión, volviendo a otra situación más desfavorable para los usuarios, cayendo en saco roto todo el trabajo realizado previamente por los grupos políticos y plataformas ciudadanas de Ávila y Segovia. La oposición (PSOE, Podemos, Ciudadanos, Grupo Mixto) presentó una Proposición No de Ley hace 6 meses pidiendo la firma del convenio, pero seguimos igual.

Los que sí han hecho los deberes son los de Castilla La Mancha. Su presidente, Emiliano García-Page, y el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se reunieron hace justo un año con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, el 23 de octubre de 2015, donde firmaron los tres, junto con los consejeros de Fomento de las dos comunidades, un protocolo de declaración de intenciones para mejorar los convenios de transporte que había anteriormente. La diferencia es que García-Page ya ha firmado el convenio con Cifuentesel 8 de julio de 2016 y éste ya ha pasado la tramitación por el Senado el 1 de septiembre de 2016. En Castilla y León seguimos esperando un año desde ese encuentro que prometía mejoras para el convenio en nuestra Comunidad. Las mejoras han llegado, aunque tarde, pero el compromiso escrito no se ha producido.

El 29 de septiembre de 2016, la semana anterior al comienzo de la utilización de los nuevos bonos rebajados, se informó en Consejo de Gobierno sobre los nuevos precios, especificando las diferencias entre joven y normal y el número de usuarios a los que iba a beneficiar. Pero eso no supuso la firma del convenio, queremos dejarlo claro.

Como hemos recalcado al principio, creemos que este último punto es el fundamental: Es necesario que se firme el convenio para que la Junta se comprometa por escrito a mantenerlo durante varios años, no vale solo con ponerlo en marcha.

La plataforma VIBUS Segovia seguirá exigiendo la firma del convenio y defendiendo los intereses de los usuarios.


Galería El Espinar en Otoño

EN EL ESPINAR (Segovia)

Fotos realizadas en el mes de octubre de 2016, después de varios días de lluvias.

















________________________________

¿Quiénes son nuestros amigos de Facebook? ¿tenemos segura nuestra información?



Muchos de vosotros usáis Facebook por ocio y para pasar el rato, compartiendo cosas que no nos importa que otros vean y cotilleen. Si es así, no sigas leyendo este artículo, ya que te da lo mismo que todo el mundo vea tu perfil.

Sin embargo, otros muchos usamos Facebook con carácter privado y nuestro contenido, Fotos, vídeos, opiniones, son privadas y no nos gustaría que todo el mundo tuviera acceso a ellas.

Por esto es muy importe revisar nuestro listado de amigos, teniendo especial atención en aquellos perfiles de personas que no reconocemos y, sobre todo, en PAGINAS DE FACEBOOK, que se hacen pasar por amigos y que ven todo cuanto publicamos a fin de obtener información personal.

FUERA LOS ESPIAS!

Ojo con estos perfiles, UNA PAGINA DE FACEBOOK no puede aparecer nunca en nuestra lista de amigos, sino en la de “PAGINAS QUE ME GUSTAN”. 

Cuando una pagina informativa, promocional o de otra índole se hace pasar por un perfil, es necesario denunciarlo a Facebook, para que lo revise y actúe en consecuencia. 

Elimina a toda aquella página que aparezca como AMIGO y protege tu privacidad.

Si necesitáis ayuda para configurar vuestro Facebook, mandar un correo a elespinar.org@gmail.com


__________

Visita otras secciones de esta web:

Casi 2 millones de m² de terreno urbanizable en #ElEspinar pasarán a ser rústicos común.


Según lo dispuesto en la Ley 7/2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo del Estado, 17 sectores y casi 2 millones de metros cuadrados serán rústicos a partir de mañana.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente informó a ayuntamientos y entidades públicas del cambio de clasificación de más de cien millones de metros cuadrados de superficie cuya ordenación está sin aprobar, que pasarán de urbanizable a suelo rústico común.

+ info: http://www.leonoticias.com/comarcas/201610/18/cinco-millones-metros-cuadros-20161018143824.html

NOTA DE PRENSA

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha puesto en conocimiento de ayuntamientos y entidades públicas el cambio de clasificación de más de cien millones de metros cuadrados de superficie cuya ordenación está sin aprobar, que pasarán de urbanizable a suelo rústico común, tras la entrada en vigor a partir de mañana de lo dispuesto en la Ley 7/2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo.

18 de octubre de 2016
Castilla y León | Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Los cálculos efectuados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente estiman en 114.926.195 los metros cuadrados de suelo urbanizable que automáticamente serán clasificados como rústico común a partir del 19 de octubre de 2016, al no haber aprobado su ordenación en el plazo de dos años, tal y como recoge la ley 7/ 2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo del Estado. 

Esta superficie se distribuye en 503 sectores de suelo urbanizable, repartidos en 147 municipios de la geografía de Castilla y León, y sobre la que había prevista la construcción de más de 90.000 viviendas, que presumiblemente ahora figurarían en el stock de viviendas vacías. 

Con esta medida, la Junta de Castilla y León responde a su compromiso de facilitar un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al eliminar las previsiones fallidas de desarrollo que a día de hoy suponen un lastre para los municipios afectados. 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha comunicado formalmente este cambio en la calificación de los terrenos a los municipios y a las entidades públicas y privadas que pudieran resultar afectadas y desde el mismo miércoles 19 de octubre el cambio queda reflejado en el Sistema de Información Urbanística de Castilla y León (SIUCyL).

Por provincias, destaca Valladolid, con casi 42,5 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable que pasará a ser rústico común, repartidos en 59 sectores y 11 municipios. Es destacable el caso de Mucientes, con 39 millones de metros cuadrados y, en menor medida, Tudela de Duero, con 21 sectores y 1.528.686 m2, y Cigales, con 6 sectores y 845.368 m2. 

La segunda provincia con mayor número de metros cuadrados afectados por el cambio es Ávila, con 28,2 millones en 22 municipios, entre los que destaca La Adrada, con 7 sectores y 1.310.575 m2; Arenas de San Pedro, con 7 sectores y 1.399.275 m2; Villanueva de Gómez, con 6 sectores y 3.680.000 m2; y Santa María del Cubillo, con 8 sectores y 16.840.060 m2.

Con respecto al resto de las provincias, Palencia cuenta con cuatro municipios, con ocho sectores y 12.094.406 m2, y destaca solo el caso de Villamediana, con 1 sector y 11.876.000 m2; Segovia, con 19 municipios con 57 sectores y 11.514.364 m2, donde destacan los casos de Palazuelos de Eresma (2 sectores y 4.320.910 m2), El Espinar (17 sectores y 1.956.850 m2), Santa María la Real de Nieva (2 sectores y 1.319.700 m2), Riaza (5 sectores y 1.267.603 m2) y Condado de Castilnovo (1 sector y 1.162.000 m2); Salamanca, con 23 municipios con 73 sectores y 5.291.882 m2, destacando los casos de Galindo y Perahuy (6 sectores y 653.954 m2) y Vega de Tirados (4 sectores y 580.000 m2); León, con 17 municipios con 51 sectores y 5.012.398 m2, entre ellos Santovenia de la Valdoncina (11 sectores y 1.065.050 m2), Astorga (7 sectores y 964.685 m2) y Carrizo (3 sectores y 581.500 m2); Burgos, con 25 municipios con 80 sectores y 4.813.294,00 m2, donde destacan los casos de Cardeñajimeno (7 sectores y 790.000 m2), Merindad de Montija (7 sectores y 736.632 m2), Briviesca (5 sectores y 484.796 m2) y Aranda de Duero (2 sectores y 477.500 m2); Zamora, con 14 municipios con 40 sectores y 3.405.526 m2 y los casos de Roales (10 sectores y 716.374 m2) y Morales del Vino (8 sectores y 669.200 m2); y Soria, con 12 municipios con 50 sectores y 1.817.058 m2, destacando los casos de Garray (3 sectores y 374.137 m2) y Cabrejas del Pinar (3 sectores y 313.077 m2).

__________

Visita otras secciones de esta web:

Revitalización y soluciones a la línea convencional del ferrocarril Regional Media Distancia Segovia – Madrid por Óscar de Diego del Barrio

- por Óscar de Diego del Barrio -

Recientemente la Junta de CyL ha anunciado que la línea de tren Regional Media Distancia Segovia – Madrid estará incluida -junto con el servicio de autobús- en el nuevo Convenio de Transportes firmado entre las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. Ello supondrá que el abono mensual del tren se abarate en torno al 50%, al igual que pasará en la línea Ávila – Madrid, aunque el precio definitivo de dichos abonos aún los tiene que anunciar Renfe, cosa que sí ha hecho ya para las localidades de la línea en la provincia de Ávila.
Este gran abaratamiento del abono mensual del tren puede significar el inicio de la revitalización de la histórica línea de tren Regional entre Segovia y Madrid (en servicio desde 1888). Un avance en lo económico (que suele ser lo más difícil de conseguir) al que propongo sumar otros tres avances más (sin coste económico) y que más adelante detallaré. Pero antes hay que realizar una breve introducción para saber qué ha ocurrido con la línea de tren Regional.

El transporte entre la provincia de Segovia y Madrid está cubierto de tres maneras:

1. Autobús (actualmente La Sepulvedana),
2. Ferrocarril de alta velocidad desde la estación de Guiomar (sólo cubre Segovia capital, pero no las localidades provinciales),
3 Ferrocarril Regional Media Distancia (cubre Segovia capital y también el resto de localidades).


Las dos primeras opciones han producido con el paso del tiempo que el tren Regional a Madrid haya quedado paulatinamente en desuso debido a varias razones. En Segovia capital el tren de alta velocidad y el autobús directo de La Sepulvedana ofrecen unos servicios mucho más rápidos respecto a un tren Regional que va haciendo parada prácticamente en todas las estaciones de la línea entre Segovia y Atocha y que, por ello, tarda incluso hasta 2 horas y 9 minutos en hacer todo el recorrido en determinados servicios.

Sin embargo, cosa diferente ocurre en el resto de localidades de la provincia de Segovia por los que pasa la línea Regional, que son: Navas de Riofrío, La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Los Ángeles de San Rafael, La Estación de El Espinar, San Rafael y Gudillos, a las que hay que sumar otras localidades próximas que también utilizan el ferrocarril. Estos pueblos, a diferencia de Segovia capital, no disponen del tren de alta velocidad ni de los servicios directos a Madrid que presta La Sepulvedana. De hecho, La Sepulvedana solo presta servicio a gran parte de dichas localidades mediante los servicios semidirectos y de ruta, que son muchísimo más escasos que los directos desde Segovia y que llegan a producir periodos de hasta 4 horas sin pasar por dichas localidades.

Además, el tren Regional tiene la virtud de conectar diferentes localidades segovianas y madrileñas por los que la línea de autobús no presta servicio, además de ser un servicio mucho más cómodo, agradable y que no se ve expuesto a los problemas, atascos y peligros de la carretera. Todo ello demuestra que el tren Regional Segovia – Madrid tiene una enorme importancia para el desarrollo rural de la provincia de Segovia.

Sin embargo, el gran potencial de esta histórica línea de ferrocarril no sólo no se explota, sino que se menoscaba, ya que en mayo de 2013 Renfe y el Ministerio de Fomento llevaron a cabo una serie de medidas en la línea totalmente perjudiciales para los segovianos, en el marco de lo que se llamó <<Plan de racionalización de los servicios ferroviarios de Media Distancia>> de dicho Ministerio, o lo que es lo mismo y traduciendo al castellano: “meter la tijera y recortar”. Ello produjo, en primer lugar, que se recortaran los servicios de la línea a la más de la mitad, pasándose de ocho servicios por sentido y día a únicamente tres de lunes a jueves [véanse la comparativa de horarios abajo]. Y en segundo lugar, se impuso la obligatoriedad de realizar un absurdo trasbordo en Cercedilla a un servicio que hasta entonces era de carácter directo, lo que aumentó aún más el trayecto entre Segovia y Madrid.

Evidentemente, estas dañinas políticas de Renfe han provocado que la línea deje de ser atractiva para los usuarios segovianos, debido principalmente a la falta de flexibilidad en un restringido y recortado horario de trenes, y a un lento servicio que va parando en prácticamente todas las estaciones al que, además, ahora hay que sumar el obligatorio trasbordo en Cercedilla.

Por todo ello, tras haber conseguido ya la reducción económica del abono mensual de Renfe, propongo las siguientes medidas para revitalizar la línea:

1.   Hacer en horas punta servicios semidirectos tipo CIVIS que no paren entre Cercedilla-Chamartín (ida) y Chamartín-San Rafael (vuelta), y sin trasbordo en Cercedilla

Como se puede comprobar en el horario actual [adjunto horarios abajo], los sábados, domingos y festivos hay un servicio que sale de Atocha a las 08:30 y otro que sale de Segovia en sentido inverso los mismos días a las 21:20 que son los dos únicos de carácter directo (es decir, en los que no hay que realizar el trasbordo en Cercedilla) y que, además, no realizan parada entre las estaciones madrileñas de Villalba y Chamartín. El carácter semidirecto de este servicio (sin paradas intermedias) y sin hacer trasbordo en Cercedilla reduce enormemente los tiempos de desplazamiento de personas que van desde Madrid capital (paradas de Atocha, Recoletos, Nuevos Ministerios, y Chamartín) a pasar el día en la provincia de Segovia (paradas entre San Rafael y Segovia), y viceversa. Renfe lo sabe, y por ello los sábados, domingos y festivos ha puesto este único servicio con dichas características para los madrileños que quieran venir a la provincia de Segovia los fines de semana y festivos, pero incomprensiblemente no es así el resto de días.

Por ello, propongo que se adopte este tipo de servicio a TODOS los servicios de la línea, pero reduciendo aún más el número de paradas en la Comunidad de Madrid, por lo que quedarían así los servicios en horas punta: <<Segovia – Navas de Riofrío-La Losa – Ortigosa del Monte – Otero de Herreros – Los Ángeles de San Rafael – La Estación de El Espinar – San Rafael – Cercedilla (solo a la ida) – Chamartín – Nuevos Ministerios – Recoletos – Atocha>>, y viceversa. Como se puede comprobar, este servicio semidirecto pararía en dirección Madrid sólo en 10 estaciones entre Segovia capital y Atocha, y únicamente en 7 hasta Madrid capital (Chamartín), ya que pasaría de largo las paradas entre Los Molinos y Ramón y Cajal (incluidas éstas). Evidentemente, serán menos paradas para el resto de localidades segovianas por los que pasa la línea según vamos avanzando hacia Madrid que las correspondientes a Segovia capital, lo que aumenta aún más el atractivo de la línea para los pueblos. Y, por supuesto, tendría que tener un carácter directo, es decir, sin tener que realizar el trasbordo en Cercedilla para continuar hacia Segovia o Madrid.

Con todo ello reducimos enormemente el tiempo de recorrido entre Segovia y los pueblos segovianos y Madrid capital, concretamente de las 2 horas y 6 minutos que dura el servicio que hace paradas en todas las estaciones, a aproximadamente 1 hora 15 minutos del servicio que propongo. Es decir, el traslado se reduciría más de 45 minutos, prestaría además servicio a las localidades segovianas de la línea y, al incluir también la parada de Cercedilla, posibilitaríamos a las personas que no quieran ir hasta Madrid capital y quieran quedarse en una localidad madrileña intermedia el poder realizar un trasbordo en Cercedilla para coger el Cercanías Madrid ya dentro del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Evidentemente, en el sentido inverso (Madrid – Segovia) la parada de Cercedilla se eliminaría también del servicio a Segovia al existir multitud de servicios del CRTM que van desde Madrid capital a los pueblos madrileños, por lo que el servicio a Segovia incluso vería reducido aún más el tiempo de traslado. Este modelo de servicio es igual al que Renfe Cercanías realiza en muchos lugares de España bajo la denominación de “trenes CIVIS”.

Realizando una comparación entre tren y autobús, hablamos de que el servicio semidirecto en autobús (La Sepulvedana) que presta servicio a las localidades de la provincia de Segovia tarda desde Segovia a Moncloa 1 hora 25 minutos aproximadamente (siendo aún más en el servicio de ruta y, además, estando expuesta al tráfico y los atascos de la A-6, cosa que con el tren no sucede); mientras que el servicio de ferrocarril semidirecto que propongo tardaría aproximadamente 1 hora 15 minutos hasta Atocha (y aún menos hasta Chamartín o Nuevos Ministerios al estar antes estas paradas). Es decir, prácticamente lo mismo o incluso menos que el autobús, llegando al corazón de Madrid donde el autobús no llega, y además con la ventaja de que se trata de un servicio que cubre la zona rural, cosa que la alta velocidad de Guiomar no hace.

2.      Integración de toda la línea de ferrocarril en la línea C-8 de Cercanías Madrid, pasando por tanto la cabecera de la C-8 de Cercedilla hasta Segovia capital

La línea C-8 de Cercanías Madrid termina actualmente en la estación de Cercedilla [adjunto mapa abajo], por lo que propongo extender la línea C-8 desde Cercedilla hasta Segovia capital, quedando así toda la línea férrea integrada en Cercanías Madrid.

La explicación a ello se debe a que actualmente la línea de ferrocarril, si bien FISICAMENTE es la misma hasta Guadalajara, está dividida ADMINISTRATIVAMENTE en tres partes: el tramo entre Segovia y Cercedilla funciona como Regional cadenciado (con carácter de “Regional” y gestionados por Media Distancia), mientras que a partir de Cercedilla y hasta Guadalajara la línea está dentro de Cercanías Madrid (subdividida a su vez en dos partes: el tramo entre Cercedilla y Atocha se denomina C-8 y el tramo entre Atocha y Guadalajara se denomina C-2).

¿Por qué las estaciones de, por ejemplo, Azuqueca de Henares y de Guadalajara, aún sin pertenecer a la Comunidad de Madrid (son de Castilla-La Mancha), sí que están integradas en Cercanías Madrid (línea C-2), y en cambio la misma línea de ferrocarril a su paso por la provincia de Segovia no puede estarlo en la C-8? Es más, incluso dichas localidades guadalajareñas disponen de servicios ferroviarios CIVIS que van directos desde Atocha hasta Guadalajara sin hacer paradas intermedias; y para colmo, también están incluidas en el CRTM, concretamente en la zona tarifaria E1, por lo que disponen del famoso Abono E del CRTM que también se nos ha negado muy recientemente a las provincias de Segovia y Ávila por parte de la Junta de CyL.

La incorporación del tramo entre Cercedilla y Segovia en Cercanías Madrid supondría grandes beneficios para nuestra línea, asegurando su perpetuidad. Además, la línea pasaría a estar gestionada íntegramente por Cercanías Madrid (como ya lo estuvo hasta 2013) en vez de por Media Distancia como hasta ahora. Porque, además, lo que no es muy lógico es que nuestra línea esté prestada por trenes de Cercanías Madrid (denominados aquí Regionales cadenciados) pero se tarife como servicio Media Distancia, con el consiguiente aumento tarifario que ello supone.

Esto mismo también se podría hacer con la línea que va a Ávila: que la cabecera de la línea C-3 de Cercanías Madrid pasara de El Escorial a Ávila.

3.      Restablecimiento de los servicios recortados en mayo de 2013

Como ya he dicho, mayo de 2013 fue un momento crítico para la línea Regional Segovia – Madrid, ya que Renfe y Fomento recortaron los trenes de ocho frecuencias diarias por sentido a únicamente tres de lunes a jueves, además de obligar a hacer un trasbordo en Cercedilla, acabando así con el carácter directo que tenía la línea hasta Madrid capital. La excusa que Renfe y Fomento dieron al tijeretazo fue que desde 2007 existe un mejor servicio tras la puesta en marcha de la alta velocidad desde Segovia-Guiomar, un pretexto que supone obviar completamente los intereses del resto de localidades segovianas que no tienen acceso a la alta velocidad o que no quieren utilizar la línea Regional solo para ir a Madrid capital, sino para moverse entre las diferentes localidades que esta cubre. Todo ello no hace sino sospechar que el objetivo final de Renfe y Fomento es eliminar en un futuro la línea alegando falta de usuarios, un hecho que es provocado precisamente por las medidas de recorte y menoscabo de la propia Renfe sobre la línea, haciéndola menos útil y atractiva para el usuario.
Si la línea hasta Segovia tiene menos pasajeros que en la Comunidad de Madrid, la solución lógica y viable no pasa por suprimir y recortar los servicios y las frecuencias, sino por amoldar los trenes a la demanda, utilizando pequeños trenes de solo dos o tres vagones para realizar los servicios semidirectos que propongo en vez de los enormes trenes de dos pisos que se usan en Madrid capital, que aquí evidentemente no se llenaban y que justificaron el recorte en mayo de 2013. Veríamos así como la estadística de ocupación y utilización de dichos trenes sería muy diferente a la manejada por Renfe.

Por todo ello, si al precio de un abono reducido a la mitad (que ya ha sido conseguido gracias al nuevo Convenio de Transportes), añadimos el regreso de una línea de carácter directo (es decir, sin tener que hacer un absurdo trasbordo en Cercedilla que no había existido hasta 2013); realizado por servicios semidirectos tipo CIVIS en horas punta (es decir, que no haga paradas entre Cercedilla y Chamartín, lo que hará que el trayecto se reduzca en más de 45 minutos, tardando incluso menos que el autobús); que esté integrado en la línea C-8 de Cercanías Madrid; y con el restablecimiento y amoldamiento de todos los servicios que se recortaron en 2013 (para poder incrementar la flexibilidad horaria al usuario) [véanse antiguos horarios abajo], tendremos como resultado un servicio ferroviario potente y útil para el usuario y competitivo para Renfe, y que podría incluso suponer no ya un freno a la despoblación de nuestra región, sino la atracción de nuevos habitantes.

Óscar de Diego del Barrio



hacer clic en las imágenes para ampliarlas









__________

Visita otras secciones de esta web:

III Feria del Caballo 2016 Programa de actividades


Viernes 7 de octubre:
Entrada de caballos desde las 11.00 hasta las 17 h.
17.30 h. Talleres para niños y Castillo hinchable por Zampabolas y espectaculo Clown “Odimit y Pizquita” con globoflexia y pintacaras.
18.00 h. Inauguración.
19.00 h. Monólogo de humor “Solo Amalio”.
20.30 h. Concierto de Die Schubertiaden.


22.00 h. Cierre de la feria.


Sábado 8 de octubre:
11.00 h. Apertura de la feria.
12.00 h. Talleres para niños y Castillo hinchable.
12.00 h. Concurso de salto organizado por La Morada del Caballo.
17.30 h. Exhibición de doma vaquera, equitación de trabajo y garrocha.
18.00 h. Talleres para niños y Castillo hinchable.
20.00 h. Espectáculo flamenco organizado por la academia de Laura Sánchez.
22.00 h. Cierre de la feria.


Domingo 9 de octubre:
10.00 h. Convocatoria Paseo a caballo (salida 10.30 h. con refresco ofrecido por el CIT a medio camino y refresco ofrecido por el bar de la feria a la llegada para los participantes).
13.00 h. Concurso de arrastre.
14 a 15.00 h. Refrenda de guías.
16.00 h. Clausura de la feria.

También habrá paseos en coches de caballos y ponis.
Sorteo de productos de la feria (papeletas en los puestos).



__________

Visita otras secciones de esta web:

La Banda Municipal de Música de El Espinar: 85 años de historia, tradición y orgullo

Hablar de El Espinar es hablar de música, de tradición y de una historia viva que se renueva con cada generación. Desde su fundación, la Banda Municipal de Música de El Espinar se ha convertido en uno de los grandes símbolos culturales del municipio. Su sonido ha acompañado a los vecinos durante más de ocho décadas, marcando con melodías los momentos más importantes de la vida local: fiestas, actos religiosos, conciertos, homenajes y celebraciones que forman parte de la identidad espinariega.

🎼 Los orígenes: 1940-1970

La historia de la banda comienza el 30 de abril de 1940, cuando Don Quintín Somolinos reunió a 25 músicos en una asociación musical que hizo sonar por primera vez el pasodoble “Roberto”, pieza que con el tiempo se convertiría en un himno no oficial de la agrupación. AUDIO

En 1948, la formación adquiere oficialmente el título de Banda Municipal de Música de El Espinar, estableciendo un marco formal con el Ayuntamiento. Bajo la dirección de Don Fermín Galán Blanco y más tarde de Don José Ruyra Ruescas, (durante más de 30 años) la banda se consolidó y comenzó a participar en eventos fuera del municipio.

Uno de los hitos más recordados tuvo lugar en 1972, cuando la agrupación acudió al Certamen de Bandas de Valladolid, obteniendo cuatro galardones: Mejor Banda con la zarzuela “Alma de Dios”, Mejor Banda en Desfile, Mejor Uniformidad y Mejor Dirección.

🎶 Evolución y apertura: 1980-1990

En los años 80, la batuta pasó por manos de Antonio Delgado García, Felipe Amor Tovar y Evelio Alonso Fernández, etapa en la que la banda fue protagonista del programa televisivo “Vivir cada día” y en la que se incorporaron las primeras mujeres a la agrupación. VIDEO

Con la llegada de Josué Martínez Fernández, comienza una transformación hacia una banda sinfónica, con participación en festivales internacionales como Gueifaes (Maia) y Lever (Vila Nova de Gaia), ambos en Portugal.

En esta etapa se institucionalizan los conciertos más emblemáticos: el Concierto de las Teas y el Concierto de Pasodobles. Además, desde 1989, la agrupación acude cada año a la fiesta de San Luis en La Granja de San Ildefonso.

También se graba el primer disco de la banda, que recoge su repertorio más representativo. En 1994, la agrupación se constituye como Asociación Cultural, y nace la Escuela Municipal de Música, clave en la formación de las nuevas generaciones.

Más información:
https://elespinar.es/escuela-de-musica
https://elespinar.es/banda-de-musica

🎻 Consolidación sinfónica: 2003-2013

Con la llegada de Javier Lechago García en 2003, la banda da un salto de calidad, priorizando los conciertos sinfónicos y creando un Ciclo de Conciertos a lo largo del año: en invierno, cada dos meses; en verano, cada veinte días.

Se crean el Equipo Directivo y la Junta Artística, y se logra una nueva sala de ensayos con mejor acústica y un Auditorio con más de 500 butacas, que se convierte en sede habitual de sus conciertos.

Durante esta etapa se graba un doble CD, con un primer disco de repertorio sinfónico y un segundo de música popular, reflejo de la dualidad artística de la agrupación.

Noticia sobre la grabación del CD

🎵 Nuevos retos y proyección: 2013-2022

En 2013, José Luis López Antón, músico formado en la propia cantera de la banda, asume la dirección, dando protagonismo a la Banda Joven, formada por alumnos de la escuela.

Durante su mandato, la banda participa en el X Certamen de Bandas “Vila de La Sénia” (2016), obteniendo el segundo puesto con un programa que incluyó obras de alto nivel como “Libertadores” de Óscar Navarro.  Actuación en el X Certamen “Vila de La Sénia” (2016)

Posteriormente, en una etapa de transición, la agrupación estuvo dirigida por Rafael Albiñana, Ignacio Rincón y Miguel Sanz, hasta que en 2022, Javier Lechago regresó como director titular, iniciando una nueva etapa de consolidación y éxito.

🎺 Protagonista del calendario cultural

🏆 Reconocimientos y logros

  • 🥇 1972 – Cuatro premios en Valladolid
  • 🥈 2016 – Segundo puesto en Vila de La Sénia
  • 🏅 2018 – Reconocimiento de la Federación Taurina de Madrid
  • 🥉 2024 – Primer accésit en el Certamen Nacional de Málaga

🎓 La Escuela Municipal de Música

Fundada en 1994, la Escuela Municipal de Música ha formado a cientos de alumnos, muchos de los cuales integran hoy la banda o proyectos como Los Arenales. Es un espacio clave para la educación musical y la continuidad de esta tradición. https://elespinar.es/escuela-de-musica

🎶 Un himno, una identidad

En 1990, se estrenó el “Himno a El Espinar”, con letra de Mariano Gómez Higuera y música de Josué y Julián Martínez Fernández, símbolo del orgullo local.   🎥: https://youtu.be/oUZcICEvUxg?si=F8pY7vmsp93DYso7 

El Espinar, tierra noble y serrana,
que en Castilla levantas tu altar,
con esfuerzo, trabajo y constancia,
siempre firme, mirando hacia el mar.

Tus pinares alfombran la sierra,
tus campiñas respiran calor,
y tus hijos te ofrecen su entrega,
su cariño, su fe y su amor.

El Espinar, nuestro orgullo, bandera,
nuestra cuna, refugio y hogar,
con tu nombre en el alma se lleva
la esperanza de un mundo de paz.

🎥: https://youtu.be/oUZcICEvUxg?si=F8pY7vmsp93DYso7 

💙 Presente y futuro

Hoy, bajo la dirección de Javier Lechago, la Banda Municipal de Música de El Espinar continúa creciendo, representando al municipio con orgullo, calidad y emoción. Su música no solo suena en los escenarios, sino que une generaciones y mantiene viva una parte esencial del alma espinariega.

Porque en El Espinar, la música no solo se escucha… ¡Se siente!


Más información:
https://bandademusicaelespinar.com

Presupuesto detallado del Ayuntamiento de El Espinar - 2016

AÑO 2016

Detalle del presupuesto municipal para el año 2016 del Ayuntamiento de El Espinar según consta en la información facilitada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas.

En las dos ultimas columnas se muestra el importe presupuestado por persona, y el importe medio por persona de los ayuntamientos seleccionados por tener una población similar, según el censo correspondiente al año del presupuesto.

Cuando el importe por persona sea menor al de la media de los municipios similares aparecerá en verde y cuando sea mayor en rojo (no tiene un sentido mejor o peor que dependerá de la opinión, capitulo y realidad del que lo analice).

Al final puede encontrar los enlaces a los presupuestos de ayuntamientos que han sido usados para la media por tener una población municipal similar.

La imagen se puede ampliar para verla con detalle.

Resumen de ingresos y gastos.
Fuente: www.foro-ciudad.com

SI LO VAS A VER DESDE EL MOVIL PONLO EN HORIZONTAL


DESGLOSE PRESUPUESTO DE GASTOS DETALLADO





Importe I/Per I/PMe
1 


CAP. I GASTOS DE PERSONAL 3.383.992,06 356,74 343,45

10 

Órganos de gobierno y personal directivo 40.954,55 4,32 7,27


100 
Retribuciones básicas y otras remuneraciones de los miembros de los órganos de gobierno 40.954,55 4,32 7,27



100.00  Retribuciones básicas 38.224,25 4,03 6,77



100.01  Otras remuneraciones 2.730,30 0,29 4,58


101 
Retribuciones básicas y otras remuneraciones del personal directivo 0,00 0,00 0,00



101.00  Retribuciones básicas 0,00 0,00 0,00



101.01  Otras remuneraciones 0,00 0,00 0,00


107 
Contribuciones a planes y fondos de pensiones 0,00 0,00 0,00



107.00  De los miembros de los órganos de gobierno 0,00 0,00 0,00



107.01  Del personal directivo 0,00 0,00 0,00

11 

Personal eventual 1.237,51 0,13 1,32


110 
Retribuciones básicas y otras remuneraciones de personal eventual 1.237,51 0,13 1,32



110.00  Retribuciones básicas 0,00 0,00 1,55



110.01  Retribuciones complementarias 0,00 0,00 0,00



110.02  Otras remuneraciones 1.237,51 0,13 0,13


117 
Contribuciones a planes y fondos de pensiones 0,00 0,00 0,00

12 

Personal Funcionario 1.347.238,23 142,02 156,60


120 
Retribuciones básicas 689.564,77 72,69 70,82



120.00  Sueldos del Grupo A1 88.945,32 9,38 10,50



120.01  Sueldos del Grupo A2 52.142,40 5,50 9,80



120.02  Sueldos del Grupo B 0,00 0,00 6,53



120.03  Sueldos del Grupo C1 209.660,22 22,10 25,70



120.04  Sueldos del Grupo C2 152.324,28 16,06 14,13



120.05  Sueldos del Grupo E 7.755,44 0,82 6,80



120.06  Trienios 102.576,95 10,81 9,90



120.09  Otras retribuciones básicas 76.160,16 8,03 18,09


121 
Retribuciones complementarias 657.673,46 69,33 85,56



121.00  Complemento de destino 286.561,80 30,21 35,80



121.01  Complemento específico 371.111,66 39,12 57,01



121.03  Otros complementos 0,00 0,00 28,24


122 
Retribuciones en especie 0,00 0,00 0,00


124 
Retribuciones de funcionarios en prácticas 0,00 0,00 0,00



124.00  Sueldos del Grupo A1 0,00 0,00 0,00



124.01  Sueldos del Grupo A2 0,00 0,00 0,00



124.02  Sueldos del Grupo B 0,00 0,00 0,00



124.03  Sueldos del Grupo C1 0,00 0,00 0,00



124.04  Sueldos del Grupo C2 0,00 0,00 0,00



124.05  Sueldos del Grupo E 0,00 0,00 0,00



124.06  Trienios 0,00 0,00 0,00



124.09  Otras retribuciones básicas 0,00 0,00 0,00


127 
Contribuciones a planes y fondos de pensiones 0,00 0,00 2,07

13 

Personal Laboral 960.240,51 101,23 84,53


130 
Laboral Fijo 812.466,51 85,65 56,61



130.00  Retribuciones básicas 397.355,82 41,89 43,61



130.01  Horas extraordinarias 0,00 0,00 7,14



130.02  Otras remuneraciones 415.110,69 43,76 23,49


131 
Laboral temporal 147.774,00 15,58 33,09


132 
Retribuciones en especie 0,00 0,00 0,00


137 
Contribuciones a planes y fondos de pensiones 0,00 0,00 1,05

14 

Otro personal 0,00 0,00 4,84


143 
Otro personal 0,00 0,00 4,42


147 
Contribuciones a planes y fondos de pensiones 0,00 0,00 2,52

15 

Incentivos al rendimiento 275.886,69 29,08 13,13


150 
Productividad 162.957,96 17,18 7,37


151 
Gratificaciones 78.712,09 8,30 6,05


152 
Otros incentivos al rendimiento 34.216,64 3,61 9,79


153 
Complemento de dedicación especial 0,00 0,00 4,75

16 

Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador 758.434,57 79,95 80,67


160 
Cuotas sociales 748.434,57 78,90 78,64



160.00  Seguridad Social 748.434,57 78,90 77,62



160.08  Asistencia médico-farmacéutica 0,00 0,00 2,96



160.09  Otras cuotas 0,00 0,00 2,31


161 
Prestaciones sociales 0,00 0,00 0,00



161.03  Pensiones excepcionales 0,00 0,00 0,00



161.04  Indemnizaciones al personal laboral por jubilaciones anticipadas 0,00 0,00 0,00



161.05  Pensiones a cargo de la Entidad local 0,00 0,00 0,00



161.07  Asistencia médico-farmaceútica a pensionistas 0,00 0,00 0,00


162 
Gastos sociales del personal 10.000,00 1,05 2,44



162.00  Formación y perfeccionamiento del personal 2.000,00 0,21 0,76



162.01  Economatos y comedores 0,00 0,00 0,00



162.02  Transporte de personal 0,00 0,00 0,00



162.04  Acción social 0,00 0,00 1,42



162.05  Seguros 0,00 0,00 1,10



162.09  Otros gastos sociales 8.000,00 0,84 0,74


164 
Complemento familiar 0,00 0,00 2,10
2 


CAP. II GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 4.461.864,98 470,36 367,18

20 

Arrendamientos y cánones 26.700,00 2,81 8,16


200 
Arrendamientos de terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 1,32


202 
Arrendamientos de edificios y otras construcciones 25.300,00 2,67 2,47


203 
Arrendamientos de maquinaria, instalaciones y utillaje 1.400,00 0,15 1,88


204 
Arrendamientos de material de transporte 0,00 0,00 2,37


205 
Arrendamientos de mobiliario y enseres 0,00 0,00 1,16


206 
Arrendamientos de equipos para procesos de información 0,00 0,00 0,73


208 
Arrendamientos de otro inmovilizado material 0,00 0,00 0,70


209 
Cánones 0,00 0,00 5,02

21 

Reparaciones, mantenimiento y conservación 371.550,00 39,17 35,53


210 
Infraestructuras y bienes naturales 6.500,00 0,69 19,17


212 
Edificios y otras construcciones 107.150,00 11,30 8,08


213 
Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 139.400,00 14,70 6,43


214 
Elementos de transporte 50.500,00 5,32 2,34


215 
Mobiliario 1.600,00 0,17 0,61


216 
Equipos para procesos de información 16.400,00 1,73 2,05


219 
Otro inmovilizado material 50.000,00 5,27 1,10

22 

Material, suministros y otros 3.968.464,98 418,35 313,93


220 
Material de oficina 53.350,00 5,62 5,69



220.00  Ordinario no inventariable 17.450,00 1,84 2,90



220.01  Prensa, revistas, libros y otras publicaciones 10.500,00 1,11 2,00



220.02  Material informático no inventariable 25.400,00 2,68 1,50


221 
Suministros 835.750,00 88,10 73,22



221.00  Energía eléctrica 603.500,00 63,62 41,47



221.01  Agua 0,00 0,00 24,99



221.02  Gas 0,00 0,00 6,95



221.03  Combustibles y carburantes 195.400,00 20,60 6,63



221.04  Vestuario 15.600,00 1,64 1,71



221.05  Productos alimenticios 0,00 0,00 1,62



221.06  Productos farmacéuticos y material sanitario 400,00 0,04 0,29



221.10  Productos de limpieza y aseo 2.350,00 0,25 1,30



221.11  Suministros de repuestos de maquinaria, utillaje y elementos de transporte 0,00 0,00 2,50



221.12  Suministros de material electrónico, eléctrico y de telecomunicaciones 0,00 0,00 3,80



221.13  Manutención de animales 500,00 0,05 0,43



221.99  Otros suministros 18.000,00 1,90 8,31


222 
Comunicaciones 66.070,00 6,97 6,13



222.00  Servicios de Telecomunicaciones 48.000,00 5,06 4,30



222.01  Postales 18.070,00 1,90 1,87



222.02  Telegráficas 0,00 0,00 0,00



222.03  Informáticas 0,00 0,00 0,38



222.99  Otros gastos en comunicaciones 0,00 0,00 1,29


223 
Transportes 0,00 0,00 1,27


224 
Primas de seguros 36.700,00 3,87 3,86


225 
Tributos 47.300,00 4,99 1,85



225.00  Tributos estatales 41.100,00 4,33 1,34



225.01  Tributos de las Comunidades Autónomas 300,00 0,03 1,01



225.02  Tributos de las Entidades locales 5.900,00 0,62 0,51
226 
Gastos diversos 672.351,50 70,88 55,53



226.01  Atenciones protocolarias y representativas 6.000,00 0,63 1,02



226.02  Publicidad y propaganda 12.000,00 1,27 4,38



226.03  Publicación en Diarios Oficiales 2.500,00 0,26 0,47



226.04  Jurídicos, contenciosos 45.000,00 4,74 13,78



226.06  Reuniones, conferencias y cursos 6.000,00 0,63 1,61



226.07  Oposiciones y pruebas selectivas 0,00 0,00 0,18



226.09  Actividades culturales y deportivas 246.200,00 25,95 19,62



226.99  Otros gastos diversos 354.651,50 37,39 20,99


227 
Trabajos realizados por otras empresas y profesionales 2.256.943,48 237,92 167,08



227.00  Limpieza y aseo 206.903,48 21,81 51,86



227.01  Seguridad 1.100,00 0,12 1,91



227.02  Valoraciones y peritajes 0,00 0,00 0,18



227.04  Custodia, depósito y almacenaje 0,00 0,00 10,18



227.05  Procesos electorales 0,00 0,00 11,66



227.06  Estudios y trabajos técnicos 60.000,00 6,33 23,20



227.08  Servicios de recaudación a favor de la entidad 245.000,00 25,83 15,15



227.99  Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales 1.743.940,00 183,84 87,79

23 

Indemnizaciones por razón del servicio 95.150,00 10,03 6,64


230 
Dietas 90.050,00 9,49 3,32



230.00  De los miembros de los órganos de gobierno 90.000,00 9,49 3,11



230.10  Del personal directivo 0,00 0,00 0,00



230.20  Del personal no directivo 50,00 0,01 0,94


231 
Locomoción 4.400,00 0,46 0,68



231.00  De los miembros de los órganos de gobierno 1.000,00 0,11 0,37



231.10  Del personal directivo 3.400,00 0,36 0,36



231.20  Del personal no directivo 0,00 0,00 0,42


233 
Otras indemnizaciones 700,00 0,07 4,92

24 

Gastos de publicaciones 0,00 0,00 0,94


240 
Gastos de edición y distribución 0,00 0,00 0,94

25 

Trabajos realizados por administraciones públicas y otras entidades públicas 0,00 0,00 34,02

26 

Trabajos realizados por Instituciones sin fines de lucro 0,00 0,00 0,00
3 


CAP. III GASTOS FINANCIEROS 20.729,51 2,19 8,87

30 

De Deuda Pública en euros 0,00 0,00 2,48


300 
Intereses 0,00 0,00 4,80


301 
Gastos de emisión, modificación y cancelación 0,00 0,00 0,00


309 
Otros gastos financieros de Deuda Pública en euros 0,00 0,00 0,16

31 

De préstamos y otras operaciones financieras en euros 12.729,51 1,34 8,42


310 
Intereses 12.729,51 1,34 8,18


311 
Gastos de formalización, modificación y cancelación 0,00 0,00 0,62


319 
Otros gastos financieros de préstamos y otras operaciones financieras en euros 0,00 0,00 0,29

32 

De Deuda Pública en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


320 
Intereses 0,00 0,00 0,00


321 
Gastos de emisión, modificación y cancelación 0,00 0,00 0,00


322 
Diferencias de cambio 0,00 0,00 0,00


329 
Otros gastos financieros de Deuda Pública en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00

33 

De préstamos y otras operaciones financieras en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


330 
Intereses 0,00 0,00 0,00


331 
Gastos de formalización, modificación y cancelación 0,00 0,00 0,00


332 
Diferencias de cambio 0,00 0,00 0,00


339 
Otros gastos financieros de préstamos y otras operaciones financieras en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00

34 

De depósitos, fianzas y otros 0,00 0,00 0,52


340 
Intereses de depósitos 0,00 0,00 0,52


341 
Intereses de fianzas 0,00 0,00 0,00

35 

Intereses de demora y otros gastos financieros 8.000,00 0,84 1,29


352 
Intereses de demora 8.000,00 0,84 1,14


353 
Operaciones de intercambio financiero 0,00 0,00 0,00


357 
Ejecución de avales 0,00 0,00 0,00


358 
Intereses por operaciones de arrendamiento financiero (?leasing?) 0,00 0,00 0,02


359 
Otros gastos financieros 0,00 0,00 0,57
4 


CAP. IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 434.700,00 45,83 51,90

40 

A la Admistración General de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

41 

A Organismos Autónomos de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

42 

A la Administración del Estado 0,00 0,00 0,00


420 
A la Administración General del Estado 0,00 0,00 0,00


421 
A Organismos Autónomos y agencias del Estado 0,00 0,00 0,00



421.00  Al Servicio Público de Empleo Estatal 0,00 0,00 0,00



421.10  A otros organismos autónomos 0,00 0,00 0,00


422 
A Fundaciones estatales 0,00 0,00 0,00


423 
A sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00



423.00  Subvenciones para fomento del empleo 0,00 0,00 0,00



423.10  Subvenciones para bonificación de intereses y primas de seguros 0,00 0,00 0,00



423.20  Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores 0,00 0,00 0,00



423.90  Otras subvenciones a sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00

43 

A la Seguridad Social 0,00 0,00 0,00

44 

A entes públicos y sociedades mercantiles de la Entidad Local 0,00 0,00 7,84


440 
Subvenciones para fomento del empleo 0,00 0,00 0,00


441 
Subvenciones para bonificación de intereses y primas de seguros 0,00 0,00 0,00


442 
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores 0,00 0,00 0,00


449 
Otras subvenciones a entes públicos y sociedades mercantiles de la Entidad Local 0,00 0,00 7,84

45 

A Comunidades Autónomas 46.000,00 4,85 4,71


450 
A la Administración General de las Comunidades Autónomas 46.000,00 4,85 5,84


451 
A Organismos Autónomos y agencias de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


452 
A fundaciones de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


453 
A sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos dependientes de las Comunidades Autóno 0,00 0,00 0,21



453.00  Subvenciones para fomento del empleo 0,00 0,00 0,00



453.10  Subvenciones para bonificación de intereses y primas de seguros 0,00 0,00 0,00



453.20  Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores 0,00 0,00 0,21



453.90  Otras subvenciones a sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos dependientes de las 0,00 0,00 0,00

46 

A Entidades Locales 256.700,00 27,06 19,92


461 
A Diputaciones, Consejos o Cabildos insulares 0,00 0,00 0,57


462 
A Ayuntamientos 0,00 0,00 0,81


463 
A Mancomunidades 0,00 0,00 25,48


464 
A Áreas Metropolitanas 0,00 0,00 0,57


465 
A Comarcas 0,00 0,00 14,77


466 
A otras Entidades que agrupen municipios 1.700,00 0,18 0,64


467 
A Consorcios 255.000,00 26,88 9,72


468 
A Entidades Locales Menores 0,00 0,00 16,74

47 

A Empresas privadas 0,00 0,00 12,32


470 
Subvenciones para fomento del empleo 0,00 0,00 4,33


471 
Subvenciones para bonificación de intereses y primas de seguros 0,00 0,00 0,00


472 
Subvenciones para reducir el precio a pagar por los consumidores 0,00 0,00 10,46


479 
Otras subvenciones a Empresas privadas 0,00 0,00 11,71

48 

A Familias e Instituciones sin fines de lucro 132.000,00 13,92 24,41

49 

Al Exterior 0,00 0,00 1,27
5 


CAP. V FONDO DE CONTINGENCIA Y OTROS IMPREVISTOS 0,00 0,00 5,47

50 

Dotación al Fondo de Contingencia del ejercicio presupuestario 0,00 0,00 5,47


500 
Fondo de Contingencia(art. 31 LO 2/12 de Estabilidad Presupuestaria) 0,00 0,00 5,83


501 
Otros imprevistos 0,00 0,00 2,02
6 


CAP. VI INVERSIONES REALES 600.188,34 63,27 123,97

60 

Inversión nueva en infraestructura y bienes destinados al uso general 243.000,00 25,62 56,91


600 
Inversiones en terrenos 0,00 0,00 1,23


609 
Otras inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso general 243.000,00 25,62 56,35

61 

Inversiones de reposición en infraestructura y bienes destinados al uso general 0,00 0,00 29,89


610 
Inversiones en terrenos 0,00 0,00 1,68


619 
Otras inversiones de reposición en infraestructuras y bienes destinados al uso general 0,00 0,00 31,55

62 

Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios 207.500,00 21,87 36,81


621 
Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 7,50


622 
Edificios y otras construcciones 12.000,00 1,27 19,44


623 
Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 8.000,00 0,84 7,86


624 
Elementos de transporte 33.000,00 3,48 2,69


625 
Mobiliario 28.000,00 2,95 4,49


626 
Equipos para procesos de información 5.000,00 0,53 1,52


627 
Proyectos complejos 92.000,00 9,70 12,41


629 
Otras inversiones nuevas asociadas al funcionamiento operativo de los servicios 29.500,00 3,11 2,43

63 

Inversión de reposición asociada al funcionamiento operativo de los servicios 149.688,34 15,78 12,09


631 
Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 2,53


632 
Edificios y otras construcciones 130.000,00 13,70 11,55


633 
Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 11.000,00 1,16 1,96


634 
Elementos de transporte 0,00 0,00 1,37


635 
Mobiliario 0,00 0,00 1,01


636 
Equipos para procesos de información 0,00 0,00 1,62


637 
Proyectos complejos 0,00 0,00 0,00


639 
Otras inversiones de reposición asociadas al funcionamiento operativo de los servicios 8.688,34 0,92 4,41

64 

Gastos en inversiones de carácter inmaterial 0,00 0,00 3,97


640 
Gastos en inversiones de carácter inmaterial 0,00 0,00 5,93


641 
Gastos en aplicaciones informáticas 0,00 0,00 2,56


648 
Cuotas netas de intereses por operaciones de arrendamiento financiero (?leasing?) 0,00 0,00 0,00

65 

Inversiones gestionadas para otros entes públicos 0,00 0,00 0,00


650 
Gastos en inversiones gestionadas para otros entes públicos 0,00 0,00 0,00

68 

Gastos en inversiones de bienes patrimoniales 0,00 0,00 2,32


681 
Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 4,24


682 
Edificios y otras construcciones 0,00 0,00 4,21


689 
Otros gastos en inversiones de bienes patrimoniales 0,00 0,00 0,42

69 

Inversiones en bienes comunales 0,00 0,00 0,00


690 
Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 0,00


692 
Inversión en infraestructuras 0,00 0,00 0,00
7 


CAP. VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 7.000,00 0,74 6,17

70 

A la Administración General de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

71 

A Organismos Autónomos de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

72 

A la Administración del Estado 0,00 0,00 0,00


720 
A la Administración General del Estado 0,00 0,00 0,00


721 
A Organismos Autónomos y agencias 0,00 0,00 0,00



721.00  Al Servicio Público de Empleo Estatal 0,00 0,00 0,00



721.09  A otros organismos autónomos 0,00 0,00 0,00


722 
A fundaciones estatales 0,00 0,00 0,00


723 
A sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00

73 

A la Seguridad Social 0,00 0,00 0,00

74 

A entes públicos y sociedades mercantiles de la Entidad local 0,00 0,00 0,00

75 

A Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


750 
A la Administración General de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


751 
A Organismos Autónomos y agencias de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


752 
A fundaciones de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


753 
A sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos dependientes de las Comunidades Autóno 0,00 0,00 0,00

76 

A Entidades Locales 0,00 0,00 0,82


761 
A Diputaciones, Consejos o Cabildos 0,00 0,00 1,86


762 
A Ayuntamientos 0,00 0,00 0,60


763 
A Mancomunidades 0,00 0,00 0,00


764 
A Áreas Metropolitanas 0,00 0,00 0,00


765 
A Comarcas 0,00 0,00 0,00


766 
A Entidades que agrupen Municipios 0,00 0,00 0,00


767 
A Consorcios 0,00 0,00 0,01


768 
A Entidades Locales Menores 0,00 0,00 0,00

77 

A Empresas privadas 0,00 0,00 10,13

78 

A Familias e Instituciones sin fines de lucro 7.000,00 0,74 4,68

79 

Al Exterior 0,00 0,00 0,00
8 


CAP. VIII ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 1,21

80 

Adquisición de Deuda del Sector Público 0,00 0,00 0,00


800 
Adquisición de deuda del sector público a corto plazo 0,00 0,00 0,00



800.00  Al Estado 0,00 0,00 0,00



800.10  A Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



800.20  A Entidades locales 0,00 0,00 0,00



800.90  A otros subsectores 0,00 0,00 0,00


801 
Adquisición de deuda del sector público a largo plazo 0,00 0,00 0,00



801.00  Al Estado 0,00 0,00 0,00



801.10  A Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



801.20  A Entidades locales 0,00 0,00 0,00



801.90  A otros subsectores 0,00 0,00 0,00

81 

Adquisición de Obligaciones y Bonos fuera del sector público 0,00 0,00 0,00


810 
Adquisición de obligaciones y bonos fuera del sector público a corto plazo. Desarrollo por sectores. 0,00 0,00 0,00


811 
Adquisición de obligaciones y bonos fuera del sector público a largo plazo. Desarrollo por sectores. 0,00 0,00 0,00

82 

Concesión préstamos al sector público 0,00 0,00 0,00


820 
Préstamos a corto plazo 0,00 0,00 0,00



820.00  Al Estado 0,00 0,00 0,00



820.10  A Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



820.20  A Entidades locales 0,00 0,00 0,00



820.90  A otros subsectores 0,00 0,00 0,00


821 
Préstamos a largo plazo 0,00 0,00 0,00



821.00  Al Estado 0,00 0,00 0,00



821.10  A Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



821.20  A Entidades locales 0,00 0,00 0,00



821.90  A otros subsectores 0,00 0,00 0,00

83 

Concesión de préstamos fuera del sector público 0,00 0,00 1,21


830 
Préstamos a corto plazo. Desarrollo por sectores. 0,00 0,00 1,38


831 
Préstamos a largo plazo. Desarrollo por sectores. 0,00 0,00 0,21

84 

Constitución de depósitos y fianzas 0,00 0,00 0,00


840 
Depósitos 0,00 0,00 0,00



840.00  A corto plazo 0,00 0,00 0,00



840.10  A largo plazo 0,00 0,00 0,00


841 nbsp;
Fianzas 0,00 0,00 0,00



841.00  A corto plazo 0,00 0,00 0,00



841.10  A largo plazo 0,00 0,00 0,00

85 

Adquisición de acciones y participaciones del sector público 0,00 0,00 0,00


850 
Adquisición de acciones y participaciones del sector público 0,00 0,00 0,00



850.10  Adquisición de acciones y participaciones para compensar pérdidas 0,00 0,00 0,00



850.20  Adquisición de acciones y participaciones para financiar inversiones no rentables 0,00 0,00 0,00



850.90  Resto de adquisiciones de acciones dentro del sector público 0,00 0,00 0,00

86 

Adquisición de acciones y participaciones fuera del sector público 0,00 0,00 0,00


860 
Adquisición de acciones y participaciones fuera del sector público 0,00 0,00 0,00



860.10  De empresas nacionales 0,00 0,00 0,00



860.20  De empresas de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00



860.90  De otras empresas 0,00 0,00 0,00

87 

Aportaciones patrimoniales 0,00 0,00 0,00


870 
Aportaciones a fundaciones 0,00 0,00 0,00


871 
Aportaciones a consorcios 0,00 0,00 0,00


872 
Aportaciones a otros entes 0,00 0,00 0,00



872.10  Aportaciones para compensar pérdidas 0,00 0,00 0,00



872.20  Aportaciones para financiar inversiones no rentables 0,00 0,00 0,00



872.90  Resto de aportaciones 0,00 0,00 0,00
9 


CAP. IX PASIVOS FINANCIEROS 321.103,51 33,85 39,84

90 

Amortización de Deuda Pública en euros 0,00 0,00 12,97


900 
Amortización de Deuda Pública en euros a corto plazo 0,00 0,00 12,97


901 
Amortización de Deuda Pública en euros a largo plazo 0,00 0,00 0,00

91 

Amortización de préstamos y de operaciones en euros 321.103,51 33,85 39,07


910 
Amortización de préstamos a corto plazo de entes del sector público 0,00 0,00 0,00


911 
Amortización de préstamos a largo plazo de entes del sector público 0,00 0,00 8,33


912 
Amortización de préstamos a corto plazo de entes de fuera del sector público 0,00 0,00 29,59


913 
Amortización de préstamos a largo plazo de entes de fuera del sector público 321.103,51 33,85 38,11

92 

Amortización de Deuda Pública en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


920 
Amortización de Deuda Pública en moneda distinta del euro a corto plazo 0,00 0,00 0,00


921 
Amortización de Deuda Pública en moneda distinta del euro a largo plazo 0,00 0,00 0,00

93 

Amortización de préstamos en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


930 
Amortización de préstamos en moneda distinta del euro a corto plazo 0,00 0,00 0,00


931 
Amortización de préstamos en moneda distinta del euro a largo plazo 0,00 0,00 0,00

94 

Devolución de depósitos y fianzas 0,00 0,00 0,00


940 
Devolución de depósitos 0,00 0,00 0,00


941 
Devolución de fianzas 0,00 0,00 0,00


DESGLOSE PRESUPUESTO DE INGRESOS DETALLADO





Importe I/Per I/PMe
1 


CAP. I IMPUESTOS DIRECTOS 4.253.733,07 448,42 415,09

10 

Impuesto sobre la Renta 0,00 0,00 0,00


100 
Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas 0,00 0,00 0,00


101 
Impuesto sobre Sociedades 0,00 0,00 0,00


102 
Impuesto sobre la Renta de No Residentes 0,00 0,00 0,00

11 

Impuestos sobre el capital 4.149.191,89 437,40 391,72


110 
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 0,00 0,00 0,00


111 
Impuesto sobre Patrimonio 0,00 0,00 0,00


112 
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes Inmubles de Naturaleza Rústica. 81.494,79 8,59 11,27


113 
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes inmuebles de Naturaleza Urbana. 3.111.402,95 328,00 295,04


114 
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Bienes Inmuebles de características especiales. 303.602,17 32,01 12,15


115 
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica 432.106,98 45,55 54,56


116 
Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana 220.585,00 23,25 24,46


117 
Impuesto sobre viviendas desocupadas 0,00 0,00 0,00

13 

Impuesto sobre las Actividades Económicas 104.541,18 11,02 23,37


130 
Impuesto sobre Actividades Económicas 104.541,18 11,02 23,37

16 

Recargos sobre impuestos directos del Estado y de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 0,00


160 
Sobre impuestos del Estado 0,00 0,00 0,00


161 
Sobre impuestos de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 0,00

17 

Recargos sobre impuestos directos de otros entes locales 0,00 0,00 0,00


170 
En el Impuesto sobre Bienes Inmuebles 0,00 0,00 0,00


171 
Recargo provincial en el Impuesto sobre Actividades Económicas 0,00 0,00 0,00


179 
Otros recargos sobre impuestos directos de otros entes locales 0,00 0,00 0,00

18 

Impuestos directos extinguidos 0,00 0,00 0,00

19 

Otros impuestos directos 0,00 0,00 0,00
2 


CAP. II IMPUESTOS INDIRECTOS 74.870,57 7,89 7,92

21 

Impuestos sobre el Valor Añadido 0,00 0,00 0,00


210 
Impuesto sobre el Valor Añadido 0,00 0,00 0,00

22 

Sobre consumos específicos 0,00 0,00 0,00


220 
Impuestos Especiales 0,00 0,00 0,00



220.00  Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas 0,00 0,00 0,00



220.01  Impuesto sobre la cerveza 0,00 0,00 0,00



220.02  Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas 0,00 0,00 0,00



220.03  Impuesto sobre las labores del tabaco 0,00 0,00 0,00



220.04  Impuesto sobre hidrocarburos 0,00 0,00 0,00



220.05  Impuesto sobre determinados medios de transporte 0,00 0,00 0,00



220.06  Impuesto sobre productos intermedios 0,00 0,00 0,00



220.07  Impuesto sobre la energía 0,00 0,00 0,00



220.08  Impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos 0,00 0,00 0,00



220.09  Exacción sobre la gasolina 0,00 0,00 0,00

26 

Recargos sobre impuestos indirectos del Estado y de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 0,00


260 
Sobre impuestos del Estado 0,00 0,00 0,00


261 
Sobre impuestos de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 0,00

27 

Recargos sobre impuestos indirectos de otros entes locales 0,00 0,00 0,00


270 
Sobre impuestos de otros entes locales 0,00 0,00 0,00

28 

Impuestos indirectos extinguidos 0,00 0,00 0,00

29 

Otros impuestos indirectos 74.870,57 7,89 7,92


290 
Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras 72.670,57 7,66 7,90


291 
Impuesto sobre gastos suntuarios (Cotos de caza y pesca) 2.200,00 0,23 0,13


292 
Arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en Canarias (AIEM) 0,00 0,00 0,00


293 
Impuesto general indirecto canario (IGIC) 0,00 0,00 0,00


294 
Impuesto sobre la producción, los servicios y la importación (IPSI) de Ceuta y Melilla 0,00 0,00 0,00


295 
Impuesto sobre primas de seguros 0,00 0,00 0,00


296 
Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados 0,00 0,00 0,00


299 
Otros Impuestos indirectos 0,00 0,00 0,00
3 


CAP. III TASAS Y OTROS INGRESOS 2.708.934,85 285,57 184,48

30 

Tasas por la prestación de servicios públicos básicos 1.977.754,20 208,49 104,52


300 
Servicio de abastecimiento de agua 759.647,91 80,08 56,93


301 
Servicio de alcantarillado 213.737,40 22,53 11,21


302 
Servicio de recogida de basuras 668.500,00 70,47 47,58


303 
Servicio de tratamiento de residuos 0,00 0,00 3,85


304 
Canon de saneamiento 0,00 0,00 6,55


309 
Otras tasas por prestación de servicios básicos 335.868,89 35,41 4,97

31 

Tasas por la prestación de servicios públicos de carácter social y preferente 0,00 0,00 18,08


310 
Servicios hospitalarios 0,00 0,00 0,00


311 
Servicios asistenciales 0,00 0,00 2,87


312 
Servicios educativos 0,00 0,00 10,36


313 
Servicios deportivos 0,00 0,00 11,06


319 
Otras tasas por prestación de servicios de carácter preferente 0,00 0,00 2,27

32 

Tasas por la realización de actividades de competencia local 190.808,36 20,11 8,45


320 
Licencias de caza y pesca 0,00 0,00 2,63


321 
Licencias urbanísticas 120.000,00 12,65 3,52


322 
Cedulas de habitabilidad y licencias de primera ocupación 0,00 0,00 1,27


323 
Tasas por otros servicios urbanísticos 0,00 0,00 1,36


324 
Tasas sobre el juego 0,00 0,00 0,00


325 
Tasa por expedición de documentos 1.500,00 0,16 1,03


326 
Tasa por retirada de vehículos 0,00 0,00 0,58


329 
Otras tasas por la realización de actividades de competencia local 69.308,36 7,31 4,01

33 

Tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local 249.730,00 26,33 29,66


330 
Tasa de estacionamiento de vehículos 0,00 0,00 3,51


331 
Tasa por entrada de vehículos 25.000,00 2,64 5,27


332 
Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial por empresas explotadoras de servicios de suministros 0,00 0,00 16,69


333 
Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial por empresas explotadoras de servicios de telecomunicaciones 0,00 0,00 1,72


334 
Tasa por apertura de calas y zanjas 200,00 0,02 0,08


335 
Tasa por ocupación de la vía pública con terrazas 14.100,00 1,49 2,00


336 
Tasa por ocupación de la vía pública con suspensión temporal del tráfico rodado 0,00 0,00 1,79


337 
Tasas por aprovechamiento del vuelo 107.000,00 11,28 5,71


338 
Compensación de Telefónica de España S.A. 69.500,00 7,33 3,08


339 
Otras tasas por utilización privativa del dominio público 33.930,00 3,58 5,19

34 

Precios públicos 70.000,00 7,38 14,18


340 
Servicios hospitalarios 0,00 0,00 0,00


341 
Servicios asistenciales 0,00 0,00 2,91


342 
Servicios educativos 15.000,00 1,58 10,32


343 
Servicios deportivos 12.000,00 1,27 2,39


344 
Entradas a museos, exposiciones, espectáculos 0,00 0,00 5,96


345 
Servicio de transporte público urbano 35.500,00 3,74 2,24


349 
Otros precios públicos 7.500,00 0,79 4,78

35 

Contribuciones especiales 0,00 0,00 1,56


350 
Para la ejecución de obras 0,00 0,00 1,56


351 
Para el establecimiento o ampliación de servicios 0,00 0,00 0,00

36 

Ventas 0,00 0,00 1,03

38 

Reintegros de operaciones corrientes 12.776,10 1,35 0,62


380 
Reintegro de avales 0,00 0,00 1,62


389 
Otros reintegros de operaciones corrientes 12.776,10 1,35 0,28

39 

Otros ingresos 207.866,19 21,91 17,39


391 
Multas 40.100,00 4,23 6,03



391.00  Multas por infracciones urbanísticas 0,00 0,00 2,78



391.10  Multas por infracciones tributarias y análogas 0,00 0,00 2,09



391.20  Multas por infracciones de la Ordenanza de circulación 40.000,00 4,22 5,16



391.90  Otras multas y sanciones 100,00 0,01 1,10


392 
Recargos del periodo ejecutivo y por declaración extemporánea sin requerimiento previo 12.566,19 1,32 3,32



392.00  Recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo 10.176,44 1,07 0,65



392.10  Recargo ejecutivo 2.389,75 0,25 1,27



392.11  Recargo de apremio 0,00 0,00 3,25


393 
Intereses de demora 26.500,00 2,79 1,80


394 
Prestación personal 0,00 0,00 0,00


395 
Prestación de transporte 0,00 0,00 0,53


396 
Ingresos por actuaciones de urbanización 0,00 0,00 6,05



396.00  Canon de urbanización 0,00 0,00 0,01



396.10  Cuotas de urbanización 0,00 0,00 6,04


397 
Aprovechamientos urbanísticos 0,00 0,00 0,15



397.00  Canon por aprovechamientos urbanísticos 0,00 0,00 0,08



397.10  Otros ingresos por aprovechamientos urbanísticos 0,00 0,00 0,11


398 
Indemnizaciones de seguros de no vida 0,00 0,00 0,21


399 
Otros ingresos diversos 128.700,00 13,57 5,41
4 


CAP. IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.816.145,02 191,46 241,85

40 

De la Administración General de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

41 

De Organismos Autónomos de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

42 

De la Administración del Estado 1.577.191,02 166,27 187,22


420 
De la Administración General del Estado 1.577.191,02 166,27 187,22



420.00  Participación en los Tributos del Estado 1.523.990,26 160,66 185,26



420.10  Fondo Complementario de Financiación 0,00 0,00 0,00



420.20  Compensación por beneficios fiscales 49.639,26 5,23 3,82



420.90  Otras transferencias corrientes de la Administración General del Estado 3.561,50 0,38 3,12


421 
De Organismos Autónomos y agencias estatales 0,00 0,00 0,00



421.00  Del Servicio Público de Empleo Estatal 0,00 0,00 0,00



421.90  De otros Organismos Autónomos y Agencias 0,00 0,00 0,00


422 
De fundaciones estatales 0,00 0,00 0,00


423 
De sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00



423.00  De Loterías y Apuestas del Estado 0,00 0,00 0,00



423.90  De otras sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y organismos públicos 0,00 0,00 0,00

43 

De la Seguridad Social 0,00 0,00 0,00

44 

De entes públicos y sociedades mercantiles de la Entidad local 0,00 0,00 7,37


440 
De entes públicos 0,00 0,00 14,74


441 
De sociedades mercantiles 0,00 0,00 0,00

45 

De Comunidades Autónomas 213.954,00 22,55 41,82


450 
De la Administración General de las Comunidades Autónomas 213.954,00 22,55 41,17



450.00  Participación en tributos de la Comunidad Autónoma 213.954,00 22,55 29,26



450.01  Otras transferencias incondicionadas 0,00 0,00 18,69



450.02  Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales y 0,00 0,00 12,18



450.30  Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Educación 0,00 0,00 7,99



450.50  Transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Empleo y Desarrollo 0,00 0,00 1,23



450.60  Otras transferencias corrientes en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 9,90



450.80  Otras subvenciones corrientes de la Administración General de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 12,26


451 
De Organismos Autónomos y agencias de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 4,10


452 
De fundaciones de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


453 
De sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos dependientes de las Comunidades Autón 0,00 0,00 0,00

46 

De Entidades Locales 25.000,00 2,64 14,55


461 
De Diputaciones, Consejos o Cabildos 25.000,00 2,64 11,89


462 
De Ayuntamientos 0,00 0,00 1,48


463 
De Mancomunidades 0,00 0,00 4,97


464 
De Áreas Metropolitanas 0,00 0,00 0,00


465 
De Comarcas 0,00 0,00 9,73


466 
De Entidades que agrupen Municipios 0,00 0,00 0,84


467 
De Consorcios 0,00 0,00 0,42


468 
De Entidades Locales Menores 0,00 0,00 0,00

47 

De Empresas Privadas 0,00 0,00 0,97

48 

De Familias e Instituciones sin fines de lucro 0,00 0,00 1,16

49 

Del Exterior 0,00 0,00 0,00


490 
Del Fondo Social Europeo 0,00 0,00 0,00


491 
Del Fondo de Desarrollo Regional 0,00 0,00 0,00


492 
Del Fondo de Cohesión 0,00 0,00 0,00


493 
Del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) 0,00 0,00 0,00


494 
Del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 0,00 0,00 0,00


495 
Del FEOGA-Orientación 0,00 0,00 0,00


496 
Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) 0,00 0,00 0,00


497 
Otras transferencias de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00


499 
Otras tansferencias del exterior, excluyendo la Unión Europea 0,00 0,00 0,00

4t 

Ajustes de Consolidacion 0,00 0,00 0,00
5 


CAP. V INGRESOS PATRIMONIALES 342.318,26 36,09 13,48

50 

Intereses de títulos y valores 0,00 0,00 0,01


500 
Del Estado 0,00 0,00 0,01


501 
De Organismos Autónomos y agencias 0,00 0,00 0,00


504 
De sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00


505 
De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


506 
De Entidades locales 0,00 0,00 0,00


507 
De empresas privadas 0,00 0,00 0,00

51 

Intereses de anticipos y préstamos concedidos 0,00 0,00 0,00


511 
A Organismos Autónomos y agencias 0,00 0,00 0,00


514 
A sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00


518 
A familias e instituciones sin ánimo de lucro 0,00 0,00 0,00

52 

Intereses de depósitos 100,00 0,01 1,32

53 

Dividendos y participación beneficios 0,00 0,00 0,00


531 
De Organismos Autónomos y agencias 0,00 0,00 0,00


534 
De Sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00



534.00  De sociedades y entidades dependientes de las entidades locales 0,00 0,00 0,00



534.10  De sociedades y entidades no dependientes de las entidades locales 0,00 0,00 0,00


537 
De empresas privadas 0,00 0,00 0,00

54 

Rentas de bienes inmuebles 56.905,96 6,00 4,81


541 
Arrendamientos de fincas urbanas 48.105,96 5,07 1,99


542 
Arrendamientos de fincas rústicas 8.800,00 0,93 4,02


544 
Censos 0,00 0,00 0,00


549 
Otras rentas de bienes inmuebles 0,00 0,00 2,09

55 

Productos de concesiones y aprovechamientos especiales 285.312,30 30,08 11,19


550 
De concesiones administrativas con contraprestación periódica 0,00 0,00 9,36


551 
De concesiones administrativas con contraprestación no periódica 0,00 0,00 0,76


552 
Derecho de superficie con contraprestación periódica 0,00 0,00 0,00


553 
Derecho de superficie con contraprestación no periódica 0,00 0,00 0,00


554 
Aprovechamientos agrícolas y forestales 285.312,30 30,08 13,57



554.00  Producto de explotaciones forestales 242.515,44 25,57 12,07



554.10  Fondo de mejora de montes 42.796,86 4,51 4,51


555 
Aprovechamientos especiales con contraprestación 0,00 0,00 0,25


559 
Otras concesiones y aprovechamientos 0,00 0,00 2,11

59 

Otros ingresos patrimoniales 0,00 0,00 0,98


591 
Beneficios por realización de inversiones financieras 0,00 0,00 0,00


592 
Ingresos por operaciones de intercambio financiero 0,00 0,00 0,00


599 
Otros ingresos patrimoniales 0,00 0,00 0,98
6 


CAP. VI ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 0,00 0,00 11,99

60 

De Terrenos 0,00 0,00 17,99


600 
Venta de solares 0,00 0,00 17,86


601 
Venta de fincas rústicas 0,00 0,00 11,04


602 
Parcelas sobrantes de la vía pública 0,00 0,00 0,00


603 
Patrimonio público del suelo 0,00 0,00 12,60


609 
Otros terrenos 0,00 0,00 0,00

61 

De las demás Inversiones reales 0,00 0,00 0,00


611 
De inversiones de carácter inmaterial 0,00 0,00 0,00


612 
De objetos valiosos 0,00 0,00 0,00


619 
De otras inversiones reales 0,00 0,00 0,00

68 

Reintegros por operaciones de capital 0,00 0,00 0,00


680 
De ejercicios cerrados 0,00 0,00 0,00
7 


CAP. VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 0,00 59,37

70 

De la Administración General de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

71 

De Organismos Autónomos de la Entidad Local 0,00 0,00 0,00

72 

De la Administración del Estado 0,00 0,00 81,69


720 
De la Administración General del Estado 0,00 0,00 81,69


721 
De Organismos Autónomos y agencias estatales 0,00 0,00 0,00



721.00  Del Servicio Público de Empleo Estatal 0,00 0,00 0,00



721.90  De otros Organismos Autónomos y agencias 0,00 0,00 0,00


722 
De fundaciones estatales 0,00 0,00 0,00


723 
De sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00



723.00  De Loterías y Apuestas del Estado 0,00 0,00 0,00



723.90  De otras sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos 0,00 0,00 0,00

73 

De la Seguridad Social 0,00 0,00 0,00

74 

De entes públicos y sociedades mercantiles de la Entidad local 0,00 0,00 0,00


740 
De entes públicos 0,00 0,00 0,00


741 
De sociedades mercantiles 0,00 0,00 0,00

75 

De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 14,60


750 
De la Administración General de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 14,60



750.00  Subvenciones afectas a la amortización de préstamos y operaciones financieras 0,00 0,00 21,19



750.02  Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales y 0,00 0,00 0,00



750.30  Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Educación 0,00 0,00 0,00



750.50  Transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma en materia de Empleo y Desarrollo 0,00 0,00 0,00



750.60  Otras transferencias de capital en cumplimiento de convenios suscritos con la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 0,00



750.80  Otras transferencias de capital de la Administración General de la Comunidad Autónoma 0,00 0,00 12,41


751 
De Organismos Autónomos y agencias de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


752 
De fundaciones de las Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00


753 
De sociedades mercantiles, entidades públicas empresariales y otros organismos públicos dependientes de las Comunidades Autón 0,00 0,00 0,00

76 

De Entidades Locales 0,00 0,00 25,88


761 
De Diputaciones, Consejos o Cabildos 0,00 0,00 25,88


762 
De Ayuntamientos 0,00 0,00 0,00


763 
De Mancomunidades 0,00 0,00 0,00


764 
De Áreas Metropolitanas 0,00 0,00 0,00


765 
De Comarcas 0,00 0,00 0,00


766 
De otras Entidades que agrupen Municipios 0,00 0,00 0,00


767 
De Consorcios 0,00 0,00 0,00


768 
De Entidades Locales Menores 0,00 0,00 0,00

77 

De Empresas Privadas 0,00 0,00 1,40

78 

De Familias e Instituciones sin fines de lucro 0,00 0,00 7,29

79 

Del Exterior 0,00 0,00 0,00


790 
Del Fondo Social Europeo 0,00 0,00 0,00


791 
Del Fondo de Desarrollo Regional 0,00 0,00 0,00


792 
Del Fondo de Cohesión 0,00 0,00 0,00


793 
Del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) 0,00 0,00 0,00


794 
Del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 0,00 0,00 0,00


795 
Del FEOGA-Orientación 0,00 0,00 0,00


796 
Del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) 0,00 0,00 0,00


797 
Otras transferencias de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00


799 
Otras transferencias del exterior, excluyendo la Unión Europea 0,00 0,00 0,00

7t 

Ajustes de consolidacion 0,00 0,00 0,00
8 


CAP. VIII ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 1,60

80 

Enajenación de Deuda del Sector Público 0,00 0,00 0,00


800 
Enajenación de deuda del sector público a corto plazo 0,00 0,00 0,00



800.00  Del Estado 0,00 0,00 0,00



800.10  De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



800.20  De Entidades locales 0,00 0,00 0,00


801 
Enajenación de deuda del sector público a largo plazo 0,00 0,00 0,00



801.00  Del Estado 0,00 0,00 0,00



801.10  De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



801.20  De Entidades locales 0,00 0,00 0,00

81 

Enajenación de obligaciones y bonos fuera del sector público 0,00 0,00 0,00


810 
Enajenación de obligaciones y bonos fuera del sector público a corto plazo 0,00 0,00 0,00


811 
Enajenación de obligaciones y bonos fuera del sector público a largo plazo 0,00 0,00 0,00

82 

Reintegro de préstamos y anticipos concedidos al sector público 0,00 0,00 5,85


820 
Reintegro de préstamos y anticipos concedidos al sector público a corto plazo 0,00 0,00 5,85



820.00  Del Estado 0,00 0,00 0,00



820.10  De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



820.20  De Entidades locales 0,00 0,00 5,85


821 
Reintegro de préstamos y anticipos concedidos al sector público a largo plazo 0,00 0,00 0,00



821.00  Del Estado 0,00 0,00 0,00



821.10  De Comunidades Autónomas 0,00 0,00 0,00



821.20  De Entidades locales 0,00 0,00 0,00

83 

Reintegros de préstamos de fuera del sector público 0,00 0,00 1,16


830 
Reintegros de préstamos de fuera del sector público a corto plazo 0,00 0,00 1,35


831 
Reintegros de préstamos de fuera del sector público a largo plazo 0,00 0,00 0,21

84 

Devolución de depósitos y fianzas constituidos 0,00 0,00 0,00


840 
Devolución de depósitos 0,00 0,00 0,00


841 
Devolución de fianzas 0,00 0,00 0,00

85 

Enajenación de acciones y participaciones del sector público 0,00 0,00 0,00

86 

Enajenación de acciones y participaciones fuera del sector público 0,00 0,00 0,00

87 

Remanente de Tesorería 0,00 0,00 0,00


870 
Remanente de tesorería 0,00 0,00 0,00



870.00  Para gastos generales 0,00 0,00 0,00



870.10  Para gastos con financiación afectada 0,00 0,00 0,00
9 


CAP. IX PASIVOS FINANCIEROS 300.000,00 31,63 39,60

90 

Emisión de Deuda Pública en euros 0,00 0,00 0,00


900 
Emisión de Deuda Pública en euros a corto plazo 0,00 0,00 0,00


901 
Emisión de Deuda Pública en euros a largo plazo 0,00 0,00 0,00

91 

Préstamos recibidos en euros 300.000,00 31,63 39,60


910 
Préstamos recibidos a corto plazo de entes del sector público 0,00 0,00 0,00


911 
Préstamos recibidos a largo plazo de entes del sector público 0,00 0,00 18,61


912 
Préstamos recibidos a corto plazo de entes de fuera del sector público 0,00 0,00 0,00


913 
Préstamos recibidos a largo plazo de entes de fuera del sector público 300.000,00 31,63 34,95

92 

Emisión de Deuda Pública en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


920 
Emisión de Deuda Pública en moneda distinta del euro a corto plazo 0,00 0,00 0,00


921 
Emisión de Deuda Pública en moneda distinta del euro a largo plazo 0,00 0,00 0,00

93 

Préstamos recibidos en moneda distinta del euro 0,00 0,00 0,00


930 
Préstamos recibidos en moneda distinta del euro a corto plazo 0,00 0,00 0,00


931 
Préstamos recibidos en moneda distinta del euro a largo plazo 0,00 0,00 0,00

94 

Depósitos y fianzas recibidos 0,00 0,00 0,00


940 
Depósitos recibidos 0,00 0,00 0,00


941 
Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00


+ INFO: http://www.foro-ciudad.com/segovia/el-espinar/documento-15219.html#pre1

Llinars del Vallès (9570 Hab.)
Sant Vicenç de Castellet (9246 Hab.)
Trujillo (9510 Hab.)
Oropesa del Mar/Orpesa (9493 Hab.)
Porto do Son (9436 Hab.)
Binéfar (9439 Hab.)
Sabiñánigo (9598 Hab.)
Bembibre (9568 Hab.)
Villablino (9509 Hab.)
Alcarràs (9372 Hab.)
Alfaro (9568 Hab.)
Lardero (9448 Hab.)
Burela (9580 Hab.)
Alguazas (9544 Hab.)
Cuéllar (9477 Hab.)
El Espinar (9486 Hab.)
Olivares (9522 Hab.)
Massanassa (9264 Hab.)
Tavernes Blanques (9244 Hab.)